¡Cuidarme más que siempre!

Mis 3 aliados en este camino de vivir con Parkinson.

Por Patricia Téllez Lombana, abogada, notaria, paciente con parkinson

El Parkinson llegó a mi vida a los 50 años y claro, nunca esperamos tener que convivir, abrazar y caminar de la mano de esta enfermedad, que nos hace sentir miedo, temor y hasta duda de quién somos y seremos.

Solo hasta los 53 fui diagnosticada y ya sabemos todos los que pasamos por esto, que ser diagnosticado en nuestro país, es algo casi que milagroso, porque al parecer, la salud y quienes debería intervenir, tampoco están preparados y el diagnóstico no se tiene en las primeras fases, hasta que no avanzan muchos de los síntomas y es ahí donde el tiempo se pierde tiempo.

Enfrentarse con esta enfermedad neurodegenerativa que afecta, según los investigadores, en su mayoría a hombres y según los mitos, a personas mayores de 60; y bueno, aquí estoy yo, mujer y hoy con 56 años. Soy abogada, y notaria; soy una líder femenina, que como algunos de ustedes ya sabrán, decidí ser embajadora de esta compañera de vida, el Parkinson.

Hoy en este blog les quiero contar mis 3 aliados en este camino en el que me cuidaré más que siempre.

Un equipo de salud,con una ruta adecuada

Estar bien acompañado por un equipo de salud,con una ruta adecuada de especialistas para que indiquen los pasos a seguir, el neurólogo quién da el primer aviso, el psiquiatra especializado en Parkinson quien acompaña y el fisiatra que es quien definirá todo el proceso de terapias.

Conciencia del autocuidado

El autocuidado, alimentación, hidratarse y ejercicio. Tener conciencia del cuidado que debemos tener con nosotros mismos, es definitivo; la nutrición y la dieta dictada por un especialista en el tema que incluya verduras y grasas saludables, como las de origen vegetal.

La creatividad

Que te permite explorar un mundo sin fronteras que estimula todos tus sentidos, tu cuerpo y tu cerebro, así que a crear.