
Y ES SOLO UN SUEÑO, PORQUE TENGO MUCHOS, MILES DE ELLOS.
Este me lo imaginé y salió a flote en una conversación informal con mi amigo y presidente de la fundación Parkinson Bogotá, Fredy Ramirez y si, se hizo realidad.
Salté de la emoción y cuando me comunicaron la fecha, empecé a prepararme, porque me encantan los retos y desafíos, me emocionan y esto también hace parte del Parkinson, todos esos sentimientos que me llenan de alegría y que galopan en mi corazón.
Tener la primera carrera atlética en Colombia que da visibilidad al Parkinson, es un paso poderoso y participar en ella, también. Vivir un momento con más de 320 personas listas para correr, sumado a un número importante de acompañantes, fue muy excitante.

Una organización impecable como se lo merecía este evento, la carrera contó con 4 categorías: de 14 a 18 años; de 19 a 45 años; de 46 años en adelante y los pacientes con Parkinson, allí estuve yo, con el apoyo de mi familia, mi esposo, mi mamá, uno de mis hijos y algunos amigos y cercanos.
Llegamos temprano y fuimos muy juiciosos con el entrenamiento previo; yo feliz, seguí todas las indicaciones y más que ganar, porque también soy muy competitiva, me sentía maravillada de ver tantas personas dispuestas a correr por el Parkinson, a decirle al mundo que esta enfermedad existe y que los pacientes estamos dispuestos a correr, a correr sin parar
QUE EL PARKINSON NO TE GANE LA CARRERA
Fue el nombre escogido y fue el nombre de la primera carrera atlética en Colombia por el Parkinson. Un nombre que jamás olvidaré.
¡Celebré, baile en el podium, quienes me conocen saben que así soy!
¡ Vamos por muchos sueños más !
